Evan Spiegel ha ido transformando de forma paulatina pero inexorable las aplicaciones de mensajería instantánea y las redes sociales, gracias al éxito de una humilde aplicación de mensajería, que comenzó como alternativa a Facebook, y se ha convertido en la aplicación favorita para muchos jóvenes.
, que nació en Los Ángeles (EEUU) el 4 de junio de 1990, es mundialmente reconocido como uno de los jóvenes más ricos del planeta, al ser cofundador y CEO de la aplicación móvil estrella del momento, Snapchat. Evan es caracterizado como un nerd, pero es el típico friki de los ordenadores, también conocido por sus juergas nocturnas, celoso de su vida privada, su popularidad no ha hecho sino acrecentarse en los últimos años, al amparo del crecimiento de su poder y su fortuna, se estima que ya alcanza los 2.000 millones de dólares.
Algunos medios de comunicación y tabloides califican a Spiegel como genio pero también como machista, el primer adjetivo porque, a pesar de venir de una familia acomodada, y en la que ha disfrutado de todos los lujos, ha sabido crear un imperio junto al otro cofundador de Snapchat, Bobby Murphy, creyendo en el proyecto que crearon juntos e itroduciendo mejoras periódicamente. Lo de machista viene por unos correos de su época universitaria, que se filtraron con posterioridad, en los que se refería a las mujeres en términos ofensivos.
¿Qué aporta de nuevo Snapchat al modelo de la mensajería?
¿Cómo aplican Snapchat las empresas para que les funcione?
¿Crees que Snapchat se convertirá en otro gigante tecnológico, como Google o Twitter?
¿Evan Spiegel se equivocó al no vender su unicornio a Facebook?
Más información
Snapchat comienza a permitir la búsqueda de historias públicas en algunas ciudades




